Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial de Prevención del ACV.
¿Sabías que un accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo?
Esta fecha busca promover hábitos saludables para reducir los riesgos y también enseñarnos a actuar rápido si ocurre uno.
¿Qué es un Accidente Cerebrovascular?
Un ACV es una emergencia médica que afecta al cerebro, es similar a un “infarto”, pero en el cerebro: el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe, ya sea por un coágulo que bloquea una arteria o por una hemorragia. Esto es muy grave y necesita atención médica urgente. Sin un flujo sanguíneo constante, las células del cerebro empiezan a morir, lo que puede causar discapacidad e incluso la muerte.
¿Cómo podés prevenir un ACV?
Si bien no podemos evitar todos los factores, el 90% de los accidentes cerebrovasculares están relacionados con hábitos y condiciones que sí se pueden controlar. Acá te dejamos algunos consejos clave:
- Controlá tu presión arterial: La hipertensión es el principal factor de riesgo. Si tenés la presión alta, consultá al médico y mantenela bajo control.
- Mantené una dieta saludable: Comé frutas, verduras, granos integrales y evitá el exceso de grasas y azúcares.
- Evitá el cigarrillo: Fumar aumenta mucho el riesgo de ACV. Si fumás, intentá dejarlo; ¡tu salud lo agradecerá!
- Hacé ejercicio regularmente: La actividad física ayuda a mantener tu corazón y vasos sanguíneos en buen estado. Intentá moverte al menos 200 minutos a la semana.
- Controlá tu peso: La obesidad es un factor que también eleva el riesgo, así que mantené un peso saludable.
- Chequeá tu colesterol y diabetes: Realizá controles regulares para detectar a tiempo cualquier problema y seguir las recomendaciones de tu médico.
¿Cómo reconocer un ACV? Recordá la Escala FAST
Para identificar un posible ACV, la escala FAST es una herramienta que ayuda a reconocer los signos de alerta. Acá te explicamos cómo aplicarla:
F – Cara (Face): Observá el rostro de la persona. Pedile que sonría o muestre los dientes. ¿Se ve caída una comisura de los labios?
A – Brazo (Arm): Pedile que levante ambos brazos al mismo tiempo. Si uno se cae o está flácido, es una señal de alerta.
S – Habla (Speech): Escuchá su habla. ¿Es clara o arrastra las palabras? Podés pedirle que repita una frase sencilla.
T – Tiempo (Time): Si notás alguno de estos signos, llamá al 911 o 107 de inmediato. ¡Cada minuto cuenta!
¿Qué hacer ante un Accidente Cerebrovascular?
Si ves que alguien muestra uno o más signos de ACV, seguí estos pasos rápidos:
- Llamá a emergencias (911 o 107): Dales la ubicación exacta y explicá la situación.
- Ayudá a la victima a sentarse o acostarse en una posición cómoda mientras esperás la ambulancia.
- Verificá su respiración y hablale para calmarla. Que se sienta tranquila es clave.
- Si pierde la consciencia y no respira, comenzá a realizar RCP.
Este Día Mundial, aprendé a cuidarte y a cuidar a otros
En el Día Mundial de Prevención del ACV, te invitamos a reconocer los signos y actuar rápido. Prepararse puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. ¿Te animás a aprender más y proteger a quienes te rodean?
Para más información sobre cómo prevenir el ACV o capacitarte en primeros auxilios, escribinos. Estamos listos para ayudarte a hacer la diferencia.